Skip to content

  • Projects
  • Groups
  • Snippets
  • Help
    • Loading...
    • Help
    • Support
    • Submit feedback
    • Contribute to GitLab
  • Sign in / Register
A
adminsys
  • Project overview
    • Project overview
    • Details
    • Activity
    • Releases
    • Cycle Analytics
  • Repository
    • Repository
    • Files
    • Commits
    • Branches
    • Tags
    • Contributors
    • Graph
    • Compare
    • Charts
  • Issues 0
    • Issues 0
    • List
    • Boards
    • Labels
    • Milestones
  • Merge Requests 0
    • Merge Requests 0
  • CI / CD
    • CI / CD
    • Pipelines
    • Jobs
    • Schedules
    • Charts
  • Wiki
    • Wiki
  • Members
    • Members
  • Collapse sidebar
  • Activity
  • Graph
  • Charts
  • Create a new issue
  • Jobs
  • Commits
  • Issue Boards
  • cielito
  • adminsys
  • Wiki
  • Charla Interior

Charla Interior

Last edited by Daniel Viñar Ulriksen Jun 17, 2020
Page history

Servicio de videoconferencia web

jitsi

La Red de Unidades Informáticas de la UdelaR en el Interior mantiene un servicio de videoconferencia por web.

Se encuentra disponible a través de las direcciones siguientes:

  • https://charla.interior.edu.uy
  • https://charla.softwarelibre.uy

Como es un servicio algo exigente en recursos, estas dos instancias, abiertas a la comunidad, darán el mejor esfuerzo posible. Tenemos otras instancias reservadas, con recursos adecuados a su uso, para la actividad universitaria. No duden en contactarnos al respecto.

Son servidores Jitsi meet instalados sobre una instancia Debian.

Esta es la documentación del servicios para personas usuarias finales.

charlainfo

Puntos importantes previos para una videoconferencia

Para el buen desarrollo de una videoconferencia, es mejor que cada participante tenga buenos auriculares, con micrófono incorporado. También funciona con parlantes y micrófono de cámara, pero conviene entonces ser más cuidadoso con los problemas de sonido. Algunos equipos funcionan mejor que otros, según que tengan o no "cancelación de eco" localmente.

Cuando se trata de una reunión de más de dos personas, conviene ir entrando de a uno, y apagando la cámara y el micrófono, excepto eventualmente la persona que organiza la reunión, que va saludando a quién entra.

Es oportuno que todos los participantes, excepto quien hable, apaguen su micrófono (esto sobretodo si hay gente con micrófono de camarita y altoparlante).

Quién habla teniendo parlantes deberá velar a tener el sonido más bien bajo, si no puede hacer acople.

Si se llega a colgar la sala, conviene que todos los participantes salgan, para que ésta se "destruya", y vuelvan a entrar uno por una.

Como documentado a continuación, estas tres funciones (micrófono, cámara y "colgar") están abajo de la pantalla, al medio.

Hay otras funciones interesantes, abajo a la izquierda:

  • "pedir la palabra", levantando la mano,
  • un chat escrito, por el cual se pueden comunicar informaciones escritas, mientras alguien hable. (pero conviene recordar que todo se borra para siempre al salir de la sala. Que el secretario o la secretaria haga "copiar/pegar" a su procesador de textos favorito antes de salir, para el acta de reunión).
  • La tercer función (compartir pantalla) usarla sólo con cautela, aún no está estable o compatible entre diferentes navegadores y plataformas.

Tabla de contenidos:

  • Creando nuestra sala
  • Compartiendo nuestra sala
  • Configuración cámara y micrófono
  • Funcionalidades
    • Levantar la mano
    • Chat
    • Contraseña

Creando nuestra sala

Puede que el organizador reciba un enlace incluyendo una propuesta de sala. En tal caso este primer paso se salta.

Para crear una sala debemos introducir el nombre de la misma en el recuadro y le damos click al botón azul IR.

creandoSala

Al ingresar a la sala es muy probable que el navegador solicite qué micrófono y cámara disponibles usar, y autorización para que el servicio distante las acceda (esta caja de diálogo puede ser diferente según el navegador utilizado):

image

Una vez dentro, si no hemos definido un nombre o seudónimo anteriormente, se nos solicitara uno para nuestra identificación frente a los otros participantes de la videoconferencia.

nombre

¡Listo! con estos simples pasos ya tenemos nuestra sala creada lista para compartir.

Compartiendo nuestra sala

Si ya recibiste una dirección web incluyendo el nombre de sala, comparte ese enlace.

De lo contrario, para compartir la sala creada por uno mismo con nuestros contactos, debemos compartir la dirección de la misma, copiando el enlace (también llamado dirección o URL) que aparece en la barra de direcciones del navegador. Dando click al enlace ellos podrán entrar en nuestra sala, sin necesidad de ningún registro, simplemente se le pedirá un nombre como identificación frente al resto de participantes y, en caso de que la sala tenga contraseña (ver más adelante), ingresar la misma para poder participar.

nombreSala

Configuración cámara y micrófono

Para activar/desactivar nuestro micrófono o cámara, podemos hacer click en los botones del borde inferior, al centro:

micro

En caso de que nos de algún problema de acceso a nuestro/a micrófono/cámara, en la esquina inferior derecha de la pantalla podemos ingresar a ajustes.

ajustes

En la sala, podemos reconfigurar y otorgarle permisos a nuestro navegador para que acceda a nuestros dispositivos audio y video:

ajustes2

Funcionalidades

Levantar la mano

Dando click en el botón con forma de mano, podemos pedir la palabra durante una reunión sin necesidad de interrumpir al orador. Esta funcionalidad también se puede utilizar para proceder a una votación, o para cualquier señal que sea convenida entre los participantes.

levantar_mano

En nuestro recuadro de participante, aparecerá un circulo azul con una mano dando a entender que tenemos algo que aportar a la reunión o estamos a favor de cierta votación llevada a cabo.

mano_levantada

Chat

Jitsi meet también dispone de un chat para escribir mensajes entre los participantes durante el transcurso de una reunión. Este se encuentra en la esquina inferior izquierda, a la derecha del botón de levantar la mano.

chat

Conviene tomar en cuenta que todo el contenido de la sala es volátil: al salir el último participante se destruye la sala, incluido el contenido del chat. Para recuperarlo, antes de salir de la sala, puede ser oportuno seleccionar y copiar el contenido del chat, y pegarlo en un procesador de textos local, por ejemplo para el acta de reunión.

Contraseña

Si queremos restringir nuestra sala, más allá del conocimiento del nombre de sala, para que no cualquiera pueda ingresar en la misma, podemos ponerle contraseña a ésta haciendo click en la esquina inferior derecha al botón botón redondo con una "i". Le damos click a la opción add password, escribimos nuestra contraseña y apretamos la tecla enter:

contrasena

Cuando compartamos la sala, a nuestro destinatario se le pedirá la contraseña al momento de ingresar:

requiere_contrasena
Clone repository
  • Actualizar instancias de chat Matrix Synapse Element
  • Actualizar migrar gitlab from source a omnibus
  • Agregar un host al servidor de respaldos
  • Ansible como herramienta de documentación
  • Aprovisionamiento usuarios y grupos unix
  • Charla Interior
  • Compilación y despliegue de servidor onlyoffice para la nube
  • Conceder revocar credenciales de acceso a servidor OpenVPN
  • Configuracion Eduroam AP
  • Configuraciones Eduroam
  • Configuración de respaldos
  • Configuración shibboleth idp LDAP
  • Creación de un nuevo contenedor LXC
  • Creación de una nueva máquina virtual KVM
  • Creación y auto renovación de certificados Let's Encrypt
More Pages